4.00
(1 Valoración)

Aprendizaje Social Emocional

Categorías: Mindfullness
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Page Link
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

El aprendizaje social emocional se refiere al proceso mediante el cual las personas adquieren habilidades para comprender y regular sus emociones, así como para interactuar de manera efectiva y empática con los demás. Incluye la capacidad de reconocer y comprender las propias emociones y las de los demás, así como la habilidad para manejar el estrés, establecer relaciones saludables, tomar decisiones responsables y mostrar empatía.

Este tipo de aprendizaje se centra en el desarrollo integral de la persona, abarcando aspectos cognitivos, emocionales y sociales. Se considera fundamental para el bienestar emocional y el éxito tanto en el ámbito personal como en el profesional. Además, el aprendizaje social emocional se lleva a cabo a lo largo de toda la vida, ya que implica un proceso continuo de reflexión, aprendizaje y crecimiento emocional.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • El objetivo del programa es empoderar a los participantes para que desarrollen habilidades emocionales y sociales clave que les permitan prosperar en sus relaciones interpersonales, gestionar el estrés y los desafíos emocionales, y tomar decisiones responsables en diversas situaciones de la vida. El uso de un lenguaje comprensible y apropiado para la edad es fundamental para lograr este objetivo y garantizar la efectividad del programa en el desarrollo personal y social de los participantes.Explicar el funcionamiento básico de la mente, utilizando ejemplos cotidianos para demostrar su influencia en los estados emocionales y corporales.

Contenido del curso

Mindfulness
El mindfulness es mucho más que una práctica; es una forma de vida que nos invita a estar plenamente presentes en cada momento. Al cultivar la atención plena, aprendemos a dirigir nuestra conciencia hacia el aquí y ahora, liberándonos de las preocupaciones del pasado y las ansiedades o preocupaciones sobre el futuro. Con cada respiración consciente, nos sumergimos en la experiencia directa del momento presente, abriendo nuestros sentidos a la riqueza y la belleza que nos rodea. Mindfulness nos enseña a aceptar cada momento con apertura y compasión, permitiéndonos experimentar la plenitud de la vida con gratitud y serenidad. Con práctica y paciencia, el mindfulness se convierte en nuestro guía confiable, llevándonos a un estado de equilibrio y armonía en cuerpo, mente y espíritu.

  • ¿Qué es Mindfulness?
    00:00
  • ¿Qué es Mindfulness?
  • Du yu espic inglish?
    00:00
  • Du yu espic inglish?
  • El poder del cerebro
    00:00
  • El poder del cerebro
  • Un viaje al interior de mi
    00:00
  • Un viaje al interior de mi
  • Aceptar, avanzar y disfrutar
    00:00
  • Aceptar, avanzar y disfrutar

El poder de los pensamientos
Descubrir tu voz interna es como explorar el eco de tus propios pensamientos. Nuestros pensamientos a menudo adoptan la forma de diálogos internos, donde reflexionamos, planeamos o simplemente procesamos información. Estas conversaciones pueden reflejar tanto la realidad objetiva como nuestras percepciones subjetivas, creando nuestras propias realidades personales. Al sintonizar con esa voz interna, podemos entender mejor cómo percibimos el mundo y cómo interpretamos nuestras experiencias. Es como sintonizar una radio interna, donde escuchamos nuestras preocupaciones, sueños, deseos y miedos. Reconocer y comprender esta voz interna nos permite desarrollar un mayor autoconocimiento y autenticidad en nuestras acciones y decisiones. Explorar esta voz interna puede ser un viaje fascinante hacia el autoconocimiento y el crecimiento personal, ayudándonos a comprender mejor quiénes somos y cómo interactuamos con el mundo que nos rodea.

Conecta con tus emociones
Conectar con tus emociones es una parte importante del crecimiento personal y el bienestar emocional. ¿Estás feliz, triste, ansioso, emocionado? Reconocer y aceptar tus emociones te permite entender mejor tus necesidades, para tomar decisiones que estén alineadas con tu bienestar. La práctica de ejercicios de consciencia de uno mismo, practicar alguna técnica de expresión artística y compartir tus sentimientos con personas de confianza, son algunas formas de fortalecer este vínculo emocional contigo mismo. Al conectarte con tus emociones de manera consciente y compasiva, puedes cultivar una mayor autoconciencia y vivir una vida más auténtica y satisfactoria.

Inteligencia Corporal
La inteligencia corporal es una habilidad cognitiva que implica la conciencia y el control del propio cuerpo, así como la capacidad para utilizarlo de manera efectiva en diversas actividades y situaciones. Esta forma de inteligencia incluye habilidades como la coordinación motora, el equilibrio, la expresión corporal y la comprensión de las señales físicas que nuestro cuerpo nos envía. Reconocer y desarrollar la inteligencia corporal es fundamental para el bienestar físico, emocional y cognitivo, ya que nos permite relacionarnos de manera más efectiva con nuestro entorno y expresar nuestras emociones y pensamientos a través del movimiento y la acción.

Hazte uno con la respiración
El poder de la respiración consciente radica en su capacidad para influir positivamente en nuestro bienestar físico, emocional y mental. Al practicar la respiración consciente, nos enfocamos en la inhalación y exhalación de manera deliberada y profunda, lo que puede ayudarnos a reducir el estrés, calmar la mente y mejorar nuestra capacidad para gestionar las emociones. Esta práctica también puede tener efectos beneficiosos en la salud física al promover la relajación muscular, mejorar la circulación sanguínea y fortalecer el sistema inmunológico. Además, la respiración consciente puede ser utilizada como una herramienta para mejorar el enfoque y la concentración, así como para cultivar la atención plena en el momento presente. Incorporar la respiración consciente en nuestra rutina diaria puede ser una forma poderosa de cuidar nuestra salud integral y promover un mayor bienestar en nuestra vida.

Caja de herramientas
La caja de herramientas Mindfulness es un conjunto de técnicas y prácticas qué podemos utilizar para cultivar la atención plena en nuestra vida diaria. Estas herramientas pueden incluir ejercicios de respiración consciente, ejercicios de consciencia de uno mismo guiados, prácticas de escaneo corporal y actividades de atención plena en la vida cotidiana, como comer conscientemente o caminar en la naturaleza. Al tener acceso a esta variedad de herramientas, podemos elegir las qué mejor se adapten a nuestras necesidades y preferencias en cada momento. La caja de herramientas Mindfulness nos ofrece recursos para reducir el estrés, mejorar la concentración, promover el bienestar emocional y cultivar una mayor conexión con nosotros mismos y nuestro entorno.

Valoraciones y reseñas de estudiantes

4.0
Total 1 Valoración
5
0 valoración
4
1 valoración
3
0 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
A
hace 1 año
esta bueno el curso

¡Hola, bienvenido de nuevo!